Informe sobre E-Gobierno TICs y Participación Ciudadana

viernes, 3 de septiembre de 2010 · 0 comentarios

1. Introducción: debe incluir una visión general del trabajo, avanzando en sus recomendaciones.
2. Marco Teórico: http://tesisjir.blogspot.com/
3. Identificación del problema, Hipótesis de trabajo, Objetivo general y especificos.
4. Qué es la Participación Ciudadana, cómo mejorarla; hacer referencia y citar varios autores en lo referente a participación ciudadana. Lo más importante será definir claramente los problemas de la Participación Ciudadana, por qué es inadecuada e incompleta. Para que ocurra la participación ciudadana es importante tener la casa en orden: fortalecimiento institucional, gestión de talentos, construcción del futuro; http://empresaysociedaddelconocimiento.blogspot.com/, la sociedad en red Manuel Castells.
5. Ingredientes fundamentales de la Participación Ciudadana, e-Gobierno, TICs y Participación Ciudadana
6. TICs y Ciudadania digital y Web 2.0: http://viajetics.blogspot.com/
7. El Gobierno electrónico
8. La Participación Ciudadana
9. Conclusión y recomendaciones, modelos alternativos de Participación Ciudadana. Preparación del nuevo Gerente Público, tomando en cuenta la Participación Ciudadana. Preparación de las Instituciones, estrategias institucionales.
10. Bibliografía de la Web

Tarea

· 0 comentarios

Informe sobre e-gobierno TICs y participaci÷on ciudadana
1. Introducción: Visión del conjunto del trabajo
2. Qué es la participacion ciudadana, como mejorarla. Lo mas importante es definir claramente los problemas de la PC. Por què es inadecuada e incompleta http//empresaysociedaddelconocimiento
3. Ingredientes fundamentales de la participacion ciudadana, e-gobierno
4. TICs y ciudadania digital
5. Las TICs y la Web 2.0
6. El gobierno electrónico
7. La participación ciudadana
8. Conclusión y recomendaciones
9. Bibliogarfía de la Web

Ciencia política

· 0 comentarios

http://nuevacienciaspoliticas.blogspot.com/2010/09/informe-sobre-e-gobierno-tics-y_803.html

Gobierno electrónico y política

· 0 comentarios

http://www.links.org.ar/infoteca/E-Gobierno-y-E-Politica-en-LATAM.pdf

Tesis

· 0 comentarios

http://www.scribd.com/full/256606?access_key=y1cqw1wirltw

Aplicaciones educativas

sábado, 21 de agosto de 2010 · 0 comentarios

Estudiar aplicacion educativa web 2.0

· 0 comentarios

http://www.slideshare.net/annags/94-aplicaciones-educativas-20

· 0 comentarios

http://webquestjir.blogspot.com/

Viaje Tics

· 0 comentarios

http://viajetics.blogspot.com/

Humberto Maturana y sus aportes

· 0 comentarios

http://www.fritzgestalt.com/buscamaturana.htm
http://www.inteco.cl/articulos/003/texto_esp.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Humberto_Maturana

Genoma Humano

· 0 comentarios

http://genomacomunicacion.blogspot.com/

http://www.chiletodosdigitalacademico.blogspot.com/

viernes, 20 de agosto de 2010 · 0 comentarios

Empresa y Sociedad del Conocimiento

· 0 comentarios

http://empresaysociedaddelconocimiento.blogspot.com/

PROYECTO "UNIVERSIDAD CORPORATIVA EN EL SAG".

lunes, 15 de febrero de 2010 · 0 comentarios

La Universidad Corporativa y su papel estratégico en el desarrollo del talento.


Autores: Srta. Karen Rodriguez C. y Sr. Roberto Tapia S.
Magister Gerencia Pública.
Profesor Sr. Israel Russo

AVANCE PROYECTO UNIVERSIDAD CORPORATIVA EN EL SAG

lunes, 8 de febrero de 2010 · 0 comentarios

La razón más convincente para plantearse la creación de una universidad corporativa, es dotar al SAG de una estructura formativa alineada con sus objetivos estratégicos. Las organizaciones evolucionan constantemente volviéndose cada día más globales, la tecnología cambia y la competencia es mayor, por ello, se requiere cada vez más personas con talentos y las organizaciones deben orientar sus esfuerzos en su búsqueda, siendo cada más dependientes del conocimiento.

Avance de Proyecto:
Autores: Srta. Karen Rodriguez C. y Sr. Roberto Tapia S.
Magister Gerencia Pública.
Profesor Sr. Israel Russo

Capacitaciones.

sábado, 9 de enero de 2010 · 0 comentarios

ACHAFP.
http://controldegestionachafp.blogspot.com/

Mis sitios de interes

· 0 comentarios

La Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI).
http://www.itu.int/wsis/outcome/booklet-es.pdf

Universidades Corporativas.
http://ucorppub.blogspot.com/

GESTION TICS Y PROYECTOS INFORMATICOS (UCENTRAL)
http://ecampus.ucentral.cl/login/index.php

IEDE (Campus Virtual de laEscuela de Negocio)
http://intranet.iede.cl/v2/

I CONGRESO INTERNACIONAL DE GESTIÓN DEL TALENTO PARA EL TRABAJO, EL ESTUDIO, EL OCIO ... PARA LA VIDALANZAROTE, 3, 4 Y 5 DE DICIEMBRE 2009.
http://www.unedlanzarote.es/congreso/

Dirección Nacional de Servicios Académicos Virtuales.
http://www.virtual.unal.edu.co/unvPortal/index.do

TESIS MGE 2009-2010.
http://tesismge20092010.blogspot.com/

Diagnósticos y Estratégias de Acción.

· 0 comentarios

Diagnosticos.
1. Problema Cultural.
2. Organización reduccionista.
3. Conocimiento disperso e inútil.
4. Conocimientos tácitos queno se explicitan.
5. Mala utilización de las TICs.
6. Desorientación en cuanto a problemas y estrategias institucionales.
7. Falta de árboles de problema, y por ello, no existe árbol de soluciones.
8. Mala utilización de los talentos. Temor de funcionarios a participar.
9. Escasa capacidad de creación de conocimiento.
10. Reacción errática al conocimiento que tenemos disponible en diversas herramientas.
11. Visión reduccionaista.

Estratégias de Acción.
1. Generosidad para compartir información.
2. Organización participativa.
3. Herramientas para organizar y crear conocimiento.
4. Conocimiento explícito.
5. Desarrollo de las TICs.
6. Árbol de problemas.
7. Árbol de problemas.
8. Gestión del talento.
9. Método para imaginar y crear conocimiento.
10. Construir carta de navegación.
11. Multidisciplina ("sin etiqueta")

Wikipedia

viernes, 8 de enero de 2010 · 0 comentarios

http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada